En esta carrera imparable que supone el negocio digital se apuntan al carro todas aquellas empresas que piensan sacar una suculenta partida del mismo. La especialización que, antes se exigia y avalaba un negocio empieza a ser sustituido por la era de la globalización. No sólo se descentralizan los mercados, lo que está suponiendo una auténtica revolución pues las empresas buscan reducir sus gastos y aumentar su beneficio buscando su mano de obra en otras latitudes donde el salario de un trabajador es irrisorio sino que se desfocalizan las propias empresas, buscando nuevos nichos de negocio y rentabilidad con lo que ahora todo vale con tal de sacar beneficio, donde ya no es importante saber de si no ubicar aquellos profesionales especializados que les ayuden a abrir otras línea de mercado importante. Así Telefónica y Vodafone de proveedores de servicios se convierte además ahora en proveedores de contenidos. En ese afán de globalizar la cultura, de hacerla accesible a todos, ¿no estamos desvirtuando el arte de la literatura conviertiéndolo en un negocio al que se apuntan todos o es el desarrollo inevitable, democrático y conveniente del cambio sociologico y tecnologico que afecta a los mercados?
Esto es lo que leíamos el 18 de febrero, en www.elcorreo.com:
"La edición digital, tanto de libros como de medios de comunicación, se perfila como el terreno donde se van a producir los mayores movimientos en el sector de las telecomunicaciones a corto plazo. En menos de un mes se ha anunciado el iPad de Apple, se ha atacado a Google por no compartir sus beneficios con los proveedores de contenidos y los propietarios de las redes, y dos operadoras de la envergadura de Telefónica y Vodafone han confirmado, en los dos últimos días, sus planes para adentrarse en el negocio de los 'e-books' y los medios digitales.
La celebración del Congreso Mundial de la Tecnología Móvil 2010, en Barcelona, está alentando toda esta serie de anuncios, y si el lunes Vodafone desvelaba que sus clientes ya podían bajarse unos cien libros a sus móviles, a través de todoebook.com, ayer fue el turno de Telefónica, que ha sellado un acuerdo con la misma plataforma y con su empresa, Publidisa, con 20.000 obras digitalizadas en su haber, para lanzarse a la edición 'online' en el segundo semestre de este año. Así mismo, la compañía ha cerrado un acuerdo con la Biblioteca Nacional para la digitalización de sus fondos."
La celebración del Congreso Mundial de la Tecnología Móvil 2010, en Barcelona, está alentando toda esta serie de anuncios, y si el lunes Vodafone desvelaba que sus clientes ya podían bajarse unos cien libros a sus móviles, a través de todoebook.com, ayer fue el turno de Telefónica, que ha sellado un acuerdo con la misma plataforma y con su empresa, Publidisa, con 20.000 obras digitalizadas en su haber, para lanzarse a la edición 'online' en el segundo semestre de este año. Así mismo, la compañía ha cerrado un acuerdo con la Biblioteca Nacional para la digitalización de sus fondos."
No hay comentarios:
Publicar un comentario