Nuestra bienvenida a un espacio para lo nuevo y la reflexión

Son muchas las cosas que desearíamos deciros en estas primeras líneas y en este nuestro desembarco en el intercambio y la participación en la red. Lo entendemos como un espacio que se nos ofrece, en esta ya agotada primera década del siglo XXI, para seguir aprendiendo y enriqueciéndonos a través del mundo de las letras y la cultura, en general. Queremos daros la más calurosa bienvenida a este nuevo espacio de vida que iniciamos con este blog. Pretendemos hacernos eco de noticias vinculadas al futuro de la lectura, que ya es un presente en ciernes, que no se puede parar: la lectura digital con los nuevos formatos de libros electrónicos. Creemos importante que la lectura, independientemente, de la forma o el medio que elija para su expresión nos ayuda a crecer personalmente, enriquece la cultura y mejora a la sociedad.

viernes, 28 de mayo de 2010

Solo cuatro de cada cien españoles usan el soporte digital para leer libros.

La implantacion del "e-reader" no alcanza el 1% en España. Este artículo de Agatha de Santos,salía publicada ayer, dia 27/05/2010 en el diario Faro de Vigo. Citan que el 48,6% de los españoles lee en algún soporte digital, según los datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en el Primer Cuatrimestre de 2010, que elabora la Federación de Gremios de Editores de España y que por primera vez, incorpora un capítulo a las lecturas digital y profesional.
El barómetro señala que, del total de entrevistados, casi la mitad (48,6%) lee en soporte digital, la mayoría en el ordenador (47,3%), en el móvil o agendas electrónicas (6,6%) y a través de "e-reader"(0,8%). Los periódicos encabezan la lectura en soporte digital (32,1%) seguidos de las recistas ( 4,7%) mientras que webs, blogs y foros acaparan el 37,6%.
Según el presidente de la Asociación Gallega de Editores, Alfonso García Sanmartín, estos datos constatan que el libro digital es una realidad, pero que su implantación está siendo más lenta de lo que se había previsto en un principio "Es una cosntante, no sólo ocurre en España. El libro electrónico en Estados Unidos, por ejemplo, sólo supone el 0,3 % dela facturación total del sector. Nosotros tenemos que estar ahí, pero la respuesta del usuario está siendo mínima de momento" opina Sanmartín.
En cuanto a los hábitos de lectura-según el último barómetro el 55 % de los españoles confiesa ser lector habitual-, el representante de los editores gallegos afirma que se encuentra dentro de los índices de anteriores encuestas, lo que indica que el hábito lector en España se mantiene casi inalterable. Así mismo, y a la espera de los datos referentes a Galicia, Sanmartín recordó que la media en Galicia es sitúa cerca del 50 %.
En formato digital, las diferencias lectoras entre hombres y mujeres se agudizan a favor de ellos (55,7 % y 41, 6 %, repectivamente).Por edades, también hay una diferencia acusada. Entre los 45 y 55 años el porcentaje delectores digitales (42,8 %) es casi la mital del porcentaje alcanzado por los que tiene entre 14 y 24 años (81, 2 %).

No hay comentarios:

Publicar un comentario