Nuestra bienvenida a un espacio para lo nuevo y la reflexión

Son muchas las cosas que desearíamos deciros en estas primeras líneas y en este nuestro desembarco en el intercambio y la participación en la red. Lo entendemos como un espacio que se nos ofrece, en esta ya agotada primera década del siglo XXI, para seguir aprendiendo y enriqueciéndonos a través del mundo de las letras y la cultura, en general. Queremos daros la más calurosa bienvenida a este nuevo espacio de vida que iniciamos con este blog. Pretendemos hacernos eco de noticias vinculadas al futuro de la lectura, que ya es un presente en ciernes, que no se puede parar: la lectura digital con los nuevos formatos de libros electrónicos. Creemos importante que la lectura, independientemente, de la forma o el medio que elija para su expresión nos ayuda a crecer personalmente, enriquece la cultura y mejora a la sociedad.

jueves, 11 de marzo de 2010

Guía de privacidad de la EFF para compradores de libros electrónicos

Os traemos hoy aquí una opinión del blog del sr. Daniel Martínez que podéis consultar en la web de Recursos Bibliotecarios acerca los términos de privacidad que los compradores de libros electrónicos deben conocer. Espero que os sea de utilidad esta reflexión que nosotras encontramos interesante:
"El pasado 6 de enero la Electronic Frontier Foundation publicó la primera actualizacion para la guia de privacidad para compradores de libros electrónicos. Dicho documento actualiza el borrador del documento publicado el 21 de diciembre y por supuesto continúa abierto a sugerencias. En la guía se analizan algunas funcionalidades de los lectores de libros electrónicos Google Books, Amazon Kindle, Barnes & Noble Nook, Sony Reader y FBReader.
Los aspectos contemplados son los siguientes:
¿Pueden ellos monitorizar lo que estás leyendo?
¿Es el único dispositivo compatible con libros comprados en una tienda de libros electrónicos asociada?
¿Pueden ellos mantener un registro de los libros buscados?
¿Pueden ellos mantener un registro de los libros comprados?
¿Con quién pueden ellos compartir la información recogida en una forma no agregada?
¿Pueden ellos compartir la información fuera de la compañía sin el consentimiento dl usuario?
¿Carecen ellos de mecanismos para que los usuarios accedan, corrijan o borren la información?
Un rápido análisis de los resultados señala que el sistema que menos atenta contra las libertades de los usuarios es el FBReader. Siendo posiblemente Kindle de Amazon el que sale peor parado de la comparación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario