Nuestra bienvenida a un espacio para lo nuevo y la reflexión

Son muchas las cosas que desearíamos deciros en estas primeras líneas y en este nuestro desembarco en el intercambio y la participación en la red. Lo entendemos como un espacio que se nos ofrece, en esta ya agotada primera década del siglo XXI, para seguir aprendiendo y enriqueciéndonos a través del mundo de las letras y la cultura, en general. Queremos daros la más calurosa bienvenida a este nuevo espacio de vida que iniciamos con este blog. Pretendemos hacernos eco de noticias vinculadas al futuro de la lectura, que ya es un presente en ciernes, que no se puede parar: la lectura digital con los nuevos formatos de libros electrónicos. Creemos importante que la lectura, independientemente, de la forma o el medio que elija para su expresión nos ayuda a crecer personalmente, enriquece la cultura y mejora a la sociedad.

martes, 2 de marzo de 2010

Reflexión de Umberto Eco

Aquí las palabras de Umberto Eco, una voz más y una reflexión más para hacernos pensar:
México, 24 Feb. (Notimex).- El experto italiano en semiótica, Umberto Eco, dijo que es posible que dentro de pocos siglos la única manera de recuperar información del pasado, cuando los medios electrónicos sean desmagnetizados, sea con la lectura de un libro incunable.
Los medios modernos de comunicación, expresó el también filósofo y escritor, parecen haberse creado para la difusión de información y no para su conservación.
"Yo no soy un conservador recalcitrante. Tengo copias de las más grandes obras de la literatura universal y de la historia de la filosofía en un disco duro portátil de 250 GB", expresó el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2000, en una nota publicada por la revista "Elle", de febrero.
Desde hace algún tiempo se han estado llevando a cabo conferencias y se han estudiado numerosos métodos para salvar a los libros en las bibliotecas.
Una de las ideas más populares (pero casi imposible de aplicar para todos los volúmenes que existen) sería "escanear" todas las páginas y transferirlas a medios electrónicos.
Sin embargo, continuó, esto lleva a otro problema: los medios a los que se podría transferir la información con el objeto de conservarla a carretes de películas, de discos, a USB, son mucho más perecederos que los libros.

Fuente: http://enelshow.com/news/2010/02/24/20039

No hay comentarios:

Publicar un comentario