Nuestra bienvenida a un espacio para lo nuevo y la reflexión

Son muchas las cosas que desearíamos deciros en estas primeras líneas y en este nuestro desembarco en el intercambio y la participación en la red. Lo entendemos como un espacio que se nos ofrece, en esta ya agotada primera década del siglo XXI, para seguir aprendiendo y enriqueciéndonos a través del mundo de las letras y la cultura, en general. Queremos daros la más calurosa bienvenida a este nuevo espacio de vida que iniciamos con este blog. Pretendemos hacernos eco de noticias vinculadas al futuro de la lectura, que ya es un presente en ciernes, que no se puede parar: la lectura digital con los nuevos formatos de libros electrónicos. Creemos importante que la lectura, independientemente, de la forma o el medio que elija para su expresión nos ayuda a crecer personalmente, enriquece la cultura y mejora a la sociedad.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Predicciones para los social media en 2010: las redes sociales son un contexto, no una oportunidad

Interesante artículo que hemos rescatado de Bibliotecarios 2.0, el blog de Nieves González, Bibliotecaria de la Universidad de Sevilla y profesora de Biblioteconomía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acerca del impacto de las redes sociales y de su perspectiva conceptual: contexto versus oportunidad. Lo traemos hoy aquí porque vinculado a todo este mundo nuevo de la era digital y el libro entendemos vinculado sine qua nom a todo este universo virtual y paralelo que va creciendo y que lo conforman las llamadas redes sociales. Espero que os parezca interesante. Os copio una reseña pero podéis leerlo completo en los enlaces recogidos al final de este post:
En relación con el empleo y las redes sociales:"Las empresas seguirán sin buscar trabajadores de forma generalizada en las redes sociales. Serán personasconcretas, empleadoras y emprendedoras, las que “encuentren”mediante escucha, conversación y networking a profesionales con perfiles especialmente relacionados con elmundo de internet"
En relación a los tradicionales portales web:"Los portales de empleo “clásicos” seguirán aumentando la socialización de sus servicios pero sin definir auténticas estrategias relacionadas con la Web 2.0." "Las empresas tendrán que hablar más de lo que le interesa a la gente y no tanto de sus productos y servicios" "tendrán que conectar con sus clientes a través de aquello que les interesa y pueda captar su atención" "muchas se lanzarán a crear proyectos en los que ofrezcan sus recursos a todos los clientes/usuarios y que sean ellos quienes decidan que desean hacer". "Ya no es tanto “mira que teléfono móvil acabo de lanzar”, sino “ahora vas a poder hablar con tus amigos en tiempo real gracias a esta aplicación que te regalo para que la utilices en tu móvil”. La gente ya no quiere hablar de lo que hacen las marcas, quiere hablar de cómo las marcas les ayudan para que su vida social sea mucho más plena"
En cuanto a la administración 2.0:"Las administraciones públicas seguirán sin aprovechar el potencial social de la Red para aumentar la transparencia, escuchar a los ciudadanos y mejorar la calidad de los servicios."

Fuentes: http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/2010/03/predicciones-para-los-social-media-en.html, http://www.juanmarketing.com/predicciones-social-media-2010/2009/12/29/

No hay comentarios:

Publicar un comentario