Nuestra bienvenida a un espacio para lo nuevo y la reflexión

Son muchas las cosas que desearíamos deciros en estas primeras líneas y en este nuestro desembarco en el intercambio y la participación en la red. Lo entendemos como un espacio que se nos ofrece, en esta ya agotada primera década del siglo XXI, para seguir aprendiendo y enriqueciéndonos a través del mundo de las letras y la cultura, en general. Queremos daros la más calurosa bienvenida a este nuevo espacio de vida que iniciamos con este blog. Pretendemos hacernos eco de noticias vinculadas al futuro de la lectura, que ya es un presente en ciernes, que no se puede parar: la lectura digital con los nuevos formatos de libros electrónicos. Creemos importante que la lectura, independientemente, de la forma o el medio que elija para su expresión nos ayuda a crecer personalmente, enriquece la cultura y mejora a la sociedad.

jueves, 11 de marzo de 2010

Leer en pantallas. ¿Desaparecerán los libros y la prensa escrita?

Nos hacemos eco de esta conferencia que nos parece muy útil y provechosa que se celebrará el día 22 de marzo en Zaragoza. Esta conferencia nos invita a reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías sociales en el fomento de la lectura y la escritura.
Estamos viviendo un cambio de época donde la manera de transmitir el conocimiento, que tradicionalmente estaba basado casi exclusivamente en los libros y la prensa escrita, empieza a complementarse con nuevos soportes de lectura digitales.
Los asistentes a esta sesión tendrán ocasión de leer en pantallas libros y periódicos digitales, así como reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías sociales en el fomento de la lectura y la escritura. La conferencia correrá a cargo de Javier Celaya, Editor de la revista digital Dosdoce que se celebra en Ibercaja Zentrum en Zaragoza con entrada gratuita. Os la recomendamos. de primera mano. Dos compañeras tuvieron la oportunidad de escuchar al señor Javier Celaya en unas jornadas celebradas en Santiago de Compostela hace algunas semanas. Celebraron haber acudido a la misma y pudieron despejar muchas de las dudas que como libreras de primera línea de batalla nos estaban abordando en estos nuevos tiempos tecnológicos que azotan al mundo editorial y lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario